Dice Ricky Gervais; "Soy ateo. Y tengo entendido que Dios es un tipo duro, así que no se ofenderá". La cita es buenísima y el tipo hace un papelón en "Extras", serie que recomiendo encarecidamente. Si buscáis al personaje en google, la primera entrada dice: "Multi-award-winning writer/comedian Ricky Gervais's officially sanctioned web site. Find out what Ricky's up to next and get lots of nauseating detail on ..." Lo de "officially sanctioned" mosquea un poco, será por las declaraciones sobre Dios. Espero que no me "officially sanctioned" a mí por citarlo...
jueves, 18 de noviembre de 2010
jueves, 4 de noviembre de 2010
El lugar de trabajo
¿Dónde trabaja el ilustre editor de este blog?, ante el aluvión de personas interesadas en este aspecto (mi madre sobre todo, que no se cree todavía que alguien me haya podido contratar) he decidido mostrar la realidad. A continuación una sarta de imágenes comentadas:
Como veis uso un escritorio extendido. El jefe sigue convencido de que trabajo el doble
El monitor de la izquierda (sí, el de la mariquita) está plagado de pegatinas que paso a describir
¡Soy de Mac!, sin comentarios
Androide plastiquero (Mazinger), protege los altavoces, plastiqueros a su vez...
Resumiendo, en el despacho hay mierda para aburrir (fijaos en el fondo de las imágenes), hoy casi todo el mundo estaba en centros (no sale nadie en las fotos) y yo tengo dos monitores, lo que me permite trabajar un montón ; )
viernes, 29 de octubre de 2010
Halloween...
... o Todos los Santos para los amantes de las tradiciones patrias. Yo me he unido (desde hace unos años, la verdad) al primer grupo, el de la gente que importa tradiciones. Supongo que es más superficial, pero también más divertido y alejado del oscurantismo católico (con mucho respeto, como siempre). Me quedo con disfraces y caramelos ; )
Cirujano sangriento
Mi calabaza en el trabajo
miércoles, 21 de julio de 2010
Un mes (y pico) de iPad
Después de un tiempo considerable con el Ipad creo que estoy en condiciones de contar cuáles están siendo mis impresiones sobre su uso y sobre los temas que más polémica causaron cuando todavía nadie tenía el aparato entre sus manos. Para empezar estoy completamente de acuerdo con el razonamiento que sostiene que no es un ipod grande, igual que un autobús no es un coche grande y otros millones de ejemplos posibles. El tamaño de la pantalla hace que el uso de aplicaciones iguales o similares a las de sus hermanos menores (soy asiduo del iPod touch) se convierta en una experiencia totalmente diferente. Un caso concreto es el de la aplicación de mapas, que cobra una nueva dimensión en su uso, para mí una de las más útiles de las que tiene el iPad. Como lector de libros (oh!, anatema) es muy bueno y no, no cansa la vista como afirman miles de personas en foros diferentes. Da igual leer media hora o doce, no cansa la vista (lo voy a poner otra vez por si no queda claro). NO CANSA LA VISTA. Las aplicaciones para lectura, (al menos las que yo uso, iBooks, Wired, Zinio y Marvel) son excelentes (no he vuelto a pagar por una sola revista, cómic o libro en papel desde que tengo el iPad) y me permiten comprar (o descargar de algún "amigo" en la red) lo que quiero leer en cada momento, desde el sillón de mi casa o desde un bar al lado de la playa. Mención especial a la nueva experiencia en que se convierte leer en iBooks, por el hecho de poder agregar notas a la lectura y tener internet a un toque de índice. Me explico; como sabemos no son iguales todos los libros (hasta aquí es obvio), no es lo mismo leer Crepúsculo que Bartleby y Compañía (con todo el respeto para los diferentes lectores, ya que no considero que haya ningún tipo de literatura superior). Cuando Vila Matas escribe sobre autores del "no" y afirma "Después del gran vidrio, Duchamp se había quedado sin ideas, así que en lugar de repetirse dejó de crear sin más.", yo quiero ver ese "Gran vidrio" (por que existe y porque soy curioso, como el resto de los mortales), así que puedo hacer una anotación en el párrafo para luego buscarlo o iniciar la búsqueda en ese mismo momento (recomiendo lo primero, para no interrumpir la lectura). Esto mismo se puede hacer extensivo para lecturas sobre música (me pasa mucho al leer al autor antes citado, a Manuel Vicent o Félix de Azúa) en las que se refieren con frecuencia a obras concretas o compositores de su agrado (y tal vez del mío una vez que los haya escuchado) Es posible usar iTunes para buscar y escuchar un fragmento (o toda la pieza si la compro) y poder oír lo que leo. Estas anotaciones también sirven como puntos de arranque de escritura (este post, por ejemplo surgió de una lectura sobre la biblioteca Brautigan de volúmenes nunca publicados, ¿puede alguien leer sobre esta biblioteca sin sufrir efecto alguno?) o de creación en general. No me imagino a nadie escribiendo en sus libros y menos en un avión rodeado de personas que pueden avisar a la azafata para que les aleje del "loco" que marca con post it y escribe en los márgenes. Otro aspecto sin discusión posible es la posibilidad de transporte, sólo en libros (sin contar revistas o cómics) he llevado once ejemplares para mis vacaciones de verano (no es que me pase todo el día leyendo, pero me gusta alternar lo que leo y soy de los que abandona una lectura con facilidad), luego habrá alguien que diga que el iPad es pesado... Esto no significa que no lea en papel, está claro que mi iPad no se acerca a menos de un par de millas de la arena de la playa o de cualquier otro foco de mierda, no soy nada radical (sí un poco neurótico) y no tengo ningún problema en usar todos los formatos de lectura a mi alcance. Los aspectos negativos que encuentro son algunos, la pantalla se ve fatal con luz solar directa, me encantaría que la batería tuviese un tiempo de carga menor (lo he solucionado comprando el soporte de carga y la aplicación "Night Stand HD", que convierte el iPad en un reloj despertador, lo recomiendo, mientras duermes se recarga) y el inevitable hecho de tener que dar explicaciones varias cada vez que se usa en público, incluso a un alemán en el aeropuerto de Lanzarote... En fin, ¡no sin mi iPad!
sábado, 19 de junio de 2010
Zona PISA
Con los resultados de la evaluación de diagnóstico calentitos se comienzan a sacar las primeras conclusiones, que apuntan a la necesidad de un mayor y mejor trabajo por Competencias. Para los que estén en el "ajo" educativo no hace falta explicar mucho más. Para los que no; desde la OCDE se realizan unos informes periódicos sobre el funcionamiento de nuestro sistema eductivo. Esto atiende a la necesidad de generar políticas coherentes que propicien un crecimiento económico adecuado. No es que todo sea el factor dinero, los fines del sistema educativo se basan en enseñar a vivir, a convivir, a trabajar y a ser persona, aunque por el camino, y con la ayuda de los libros de texto la cosa se transforme en aprender gilipolleces (con perdón). Este es el motivo principal que hace que alguien pueda repetir curso por un bajo nivel de inglés (es curioso, ¿alguien tiene algún nivel de inglés al salir de la enseñanza obligatoria?) o por un bajo conocimiento de gramática española (¿hacemos un examen a los adultos autónomos e integrados en el mundo social y laboral?, seguro que había más de una sorpresa). Resumiendo, el informe nos indica que el nivel de conocimientos no es malo, pero que los alumnos no saben hacer. Oooops, varapalo a los docentes.... una vez más.
jueves, 17 de junio de 2010
No me acostumbro
martes, 15 de junio de 2010
Sobre Dios...
domingo, 13 de junio de 2010
¿Dónde está mi lector?

lunes, 31 de mayo de 2010
Larger than life
Uno de los fenómenos tecnológicos que no había probado (sí visto) todavía es el de la "realidad aumentada". El programa que me ha servido para este contacto inicial es "Star walk" para iPad. Se trata de un software de astronomía con un aspecto increible y una gran sorpresa; cuando orientas el cacharrito hacia el cielo va mostrando los objetos celestes con diferentes indicaciones. Creo que usa el A-GPS y los acelerómetros, pero eso es lo de menos, lo más importante es que parece magia. En el momento de usarlo transformas el iPad en una ventana de rayos X (por poner un ejemplo) que te muestra los entresijos del cosmos y todo por el precio de un par de cañas (el programa, claro, el hardware es un poco más caro). Hay que verlo.
La Guarida del Androide
miércoles, 26 de mayo de 2010
Creo que he acertado
Bueno, ya estoy en casa con la criatura, hacía tiempo que algo no me daba tanta ilusión. De momento he visto que el cacharrito coge mis libros descargados de internet y que creo haber acertado con el modelo de menos memoria (más si tengo en cuenta que la música la llevo en el iPod de 80 gb). Abajo se puede ver el espacio disponible después de cargar algunos libros, podcast y apps.
miércoles, 19 de mayo de 2010
Parpadeos
Desde la aparición del iPad se ha establecido un debate generalizado en diferentes foros sobre lo adecuado que el aparato puede ser para la lectura de libros (no es una redundancia, ya que se pueden leer más cosas como cómics, revistas e incluso imágenes). Me resulta muy gracioso ver como los argumentos siempre giran en torno a que una pantalla retroiluminada es peor para este fin (hoy mismo lo comentaban compañeros de trabajo hablando sobre el miniportátil de los alumnos de quinto curso) ya que NADIE (lo pongo en mayúsculas para que se vea) presenta algún tipo de base argumentada para su razonamiento. Es una de esas cosas que todos sabemos que son así, como que las alcantarillas están llenas de cocodrilos ciegos o que Walt Disney esta congelado. El motivo por el que nos cansa la vista un ordenador, un libro o Cristina Almeida, es porque nos quedamos embobados al mirar. Se presta tanta atención a la tarea que nos ocupa, que la frecuencia de parpadeo disminuye de diez veces a tres o cuatro por minuto. Resumiendo, punto uno; da igual un cacharro que otro (libro de papel incluido) salvo detalles a los que puedan atender especialistas del Instituto Barraquer. Punto dos; que malo es hablar sin tomarse la molestia de leer (en el soporte que uno prefiera, claro está) un poco antes.
8.45
Este número es como todos los otros números, sólo significa algo si va seguido de letras. Las letras que siguen a este número son "Iberia" y para que la fase cobre sentido tienes que ser el preocupado usuario de un Tomtom. Creo que los clientes de Apple valorarán un poco más el hecho de instalar la última versión de los mapas del conocido GPS, porque se piratean ejecutando archivos *.cmd, *.exe y otras extensiones propias de un Pc, es por eso que la imagen de abajo muestra una máquina virtual en la que ejecuto Windows 7. La cosa se complica si esta actualización la realizas en periodos de tiempo amplios, (cada vez que se actualizan los mapas de España o cuando vas de viaje a otro país y te quieres poder mover con cierta soltura), porque el proceso es un poco lioso y no recuerdas cómo puñetas lo hiciste la última vez. Quien se haya peleado con los dichosos mapas sabrá la ilusión que hace ver que tu dispositivo por fin acepta la última versión. De todas formas a esta experiencia le queda poco tiempo, teniendo en cuenta la iniciativa de Nokia. Bien por ellos y esperemos, por el bien de los consumidores, que la marca de la manita sepa reaccionar.
¡Que no se entere Jobs!
martes, 18 de mayo de 2010
Pendiente del hilo...
Del hilo de las preguntas. Hoy hay una charla con Jaume Carbonell, director de "Cuadernos de Pedagogía" en "El País", en su edición digital y han aceptado tres de mis preguntas, que en breve serán contestadas por tan magna personalidad. A ver qué le parecen...
Freinet, Wozniak y Steve. Trino y uno...
viernes, 14 de mayo de 2010
Colores
Desde que se conocieron algunas de las características del iPad, y un poco antes incluso, los foros se han llenado de debates en los que se comparaba el invento de Cupertino con el Kindle. Muchos de los comentarios se encaminaban al cansancio que el brillo de una pantalla retroiluminada produce en los lectores, es decir, el Kindle es más adecuado para lecturas de larga duración y el iPad como aparato polivalente. Hasta aquí de acuerdo, lo que se suele olvidar es que no todas las lecturas se realizan en monocromo. Los libros con "sólo" letras no son mejores lecturas que un cómic (por citar otro formato de lectura). Dada la educación que hemos recibido y que la literatura únicamente escrita y no fotografiada o ilustrada tiene un recorrido histórico mayor, se tiende a infravalorar otros formatos. De mis tres últimas lecturas, entre las que se incluyen Saramago y Mark Haddon, la mejor sin dudas ha sido "Arrugas" de Paco Roca, premio nacional de cómic y una auténtica delicia. ¿Qué tiene más valor, la obra de Rosalía de Castro o la de Will Eisner?. Lo que nos ofrece el iPad y de lo que es incapaz el Kindle es el color, que nos permite disfrutar de todos los formatos de lectura.
Una viñeta de Spirit... a todo color
jueves, 13 de mayo de 2010
Preparando la llegada del iPad
Esta tarde estoy pasando algunos libros al formato que el iPad puede leer (nunca mejor dicho). ePub es la extensión y Calibre el conversor. En los pantallazos se puede ver como quedan añadidos a iTunes y el aspecto de Calibre. Tal vez la aparición del iPad suponga un impulso importante al hecho de compartir libros en Internet, yo espero que así sea. Me encantaría poder cogerlos directamente de una biblioteca pública desde casa, si esta ofreciese el servicio web. Hasta que esté disponible y para evitar largos paseos cargado con unos kilos de papel, seguiré con el trabajo que me ocupa.
Libros en iTunes
Calibre
lunes, 10 de mayo de 2010
Cuenta atrás
Cualquiera que no viva aislado en las montañas sabrá que falta poco para que se empiece a ver el iPad de forma habitual por nuestro alrededor (a parte de unidades importadas). Los más maqueros se habrán levantado tempranito para no quedarse sin el suyo. Yo, que me encuentro en el segundo grupo, he puesto el despertador un poco antes...
Ahora paciencia
sábado, 8 de mayo de 2010
Todos seguros
Hoy por la tarde (este es un dato fundamental, ya que se trata de horario en el que los contenidos deben de vigilarse por cuidar a los menores) he podido volver a ver la película "Hannibal" que una cadena nacional emitía. Al margen del valor cinematográfico, me ha llamado la atención la escena en la que una mujer con un niño en un arnés fijado al pecho y un ametralladora en su mano derecha era disparada, previo aviso como Dios manda, por la agente del FBI que la acechaba desde hacía un rato. Al bebé no le alcanzaba ninguna bala y tenían el detalle de lavarlo, con más prisa que mimo, en el grifo de un puesto de pescado cercano al tiroteo. La semana que viene empezamos a dar unas charlas a los padres de los alumnos de quinto curso sobre la protección de menores que se sientan ante el ordenador que se reparte como parte de la dotación "Escuela 2.0" (la famosa iniciativa a la que en la Comunidad de Madrid y en la Valenciana decidieron renunciar, por evitar el "miopismo" de sus jóvenes). Ese charlas tendrán como común denominador (inconsciente en la mayoría de los participantes) la terrible amenaza del sexo. ¿Qué pasaría si a la misma hora de la tarde se emitiese una peli porno?, seguro que la cadena se disculpaba hasta el aburrimiento. Sigo pensando que somos una sociedad bastante hipócrita en este sentido, de hecho se supone que la educación sexual debe de ser un tema abordado por los centros educativos en sus etapas de Infantil, Primaria y Secundaria. ¿Alguien ha trabajado como profesor y ha hecho algo relacionado con este tema?, yo no lo he visto en mis años de servicio en el cuerpo de Primaria. Lo dicho, la violencia se percibe como un lenguaje válido (no sólo la física, por supuesto), mientras el sexo sigue siendo algo "sucio" o peligroso, por no hablar de la homosexualidad, algo que parecía que estábamos "superando", pero sólo en ciertos colectivos. ¿Algún futbolista se atreve a salir del armario?, me encantará verlo y que nadie olvide que cuando alguien se esconde no es por voluntad propia...
Pd: creo que es mi primer post sin fotos.
jueves, 6 de mayo de 2010
Jour de Fetê
Creo que sería un duro ejercicio mental analizar el por qué de las fiestas y sus símbolos. Es por eso que sólo cuelgo algunas fotos.
Burro
Culo del burro
Burro y perro
Niño vestido para la ocasión
Duendes en tractor
Comenius
Jan Amos Komenský fue el padre de la pedagogía y el principal inspirador de los programas "Comenius", que pretenden incentivar la movilidad de los estudiantes. A mi todo esto me parece muy interesante, sobre todo si tengo que diseñar el cartel de las jornadas. Lo mejor para estos encargos es tratar de hacer todo con mucha prisa y poca prosa (vaya mierda de juego de palabras, perdón). La idea era mostrar a Albacete y a Irlanda del Norte usando algún símbolo patrio, lo que pasa es que la cosa no es fácil cuando estos símbolos se ven comprometidos por la política y la violencia. Por fortuna para mis neuronas Albacete no está en proceso de segregación y pude resolver lo de Irlanda del Norte con el "Shamrock". La "eñe" significa lo que significa (como diría Aznar) y en este caso se trata de la "Ibarra Real", con lo que ello implica.
Abajo la prueba de hasta donde alcanza mi creatividad a día de hoy, no descarto que se incremente o que disminuya (creo que lo segundo).
¡Viva el Quijote!
miércoles, 5 de mayo de 2010
En Murcia
No hay mucho que contar sobre un viaje a Murcia. Bueno, igual si vas a una cumbre de la ONU en Murcia o una misión como agente secreto en Murcia la cosa dé para más. Como no es el caso sólo pondré algunas fotos...
Por esos lares siempre hace sol... (mentira)
Un faro
Las consecuencias de un temporal
Sin etiqueta