jueves, 17 de junio de 2010

No me acostumbro

El pasado diez de mayo hice la reserva del iPad y desde entonces he estado preparando los libros que quería leer en primer lugar. Todavía no me acostumbro a abrir iTunes y ver estas portadas que no son de discos, supongo que es mucho tiempo usando el programa sólo con música (cuando en el icono las notas eran de color verde, allá por el año 99). Ahora la vista ha cambiado, programas y libros ocupan la mayor parte de tiempo que dedico a aumentar la biblioteca del iMac. Calibre es el software que me permite engrosar mis fondos bibliográficos, además añade las carátulas con sólo indicar el ISBN de la obra (este número se encuentra muy fácil con la ayuda de la página del Ministerio de Cultura). En la imagen se puede apreciar como el pasado día dieciséis dejó huella entre Max Aub y Vila Matas.
.
Captura de pantalla 2010-06-17 a las 17.13.25.jpg

martes, 15 de junio de 2010

Sobre Dios...

...y sin ánimo de ofender, que digo yo, escribe Manuel Vicent; "El Dios de mi padre era inmenso y sanguíneo, lleno de caprichos de bebé furioso, comido por los celos, terrible en los momentos de cólera, pastueño y dulce en ocasiones." Me ha resultado muy interesante la comparación con un bebé y lo de los celos. Yo, la verdad, nunca entendí que alguien tan poderoso necesitase del amor de criaturas tan diminutas a sus ojos. Falta de autoestima, supongo.



domingo, 13 de junio de 2010

¿Dónde está mi lector?

Hace unos días Apple sacó la nueva versión de Safari, con la gran novedad de "Reader" que detecta artículos dentro de las web y permite activar un modo de lectura de lo más cómodo. Hasta ahí todo bien, los problemas comienzan cuando descargo la nueva versión y no veo la función por ningún sitio. Después de realizar todo tipo de ajustes, buscar en la web y pensar que la cosa no puede ser tan difícil, veo que en el G4 SÍ funciona (la cosa tiene bemoles, el equipo más viejo es el más funcional...). Al final he descubierto que hay que arrancar el Mac en modo "64 bits". Basta con dejar apretadas las teclas "6" y "4" para poder disfrutar de todos las funciones de Safari. Prueba superada.

lunes, 31 de mayo de 2010

Larger than life

Uno de los fenómenos tecnológicos que no había probado (sí visto) todavía es el de la "realidad aumentada". El programa que me ha servido para este contacto inicial es "Star walk" para iPad. Se trata de un software de astronomía con un aspecto increible y una gran sorpresa; cuando orientas el cacharrito hacia el cielo va mostrando los objetos celestes con diferentes indicaciones. Creo que usa el A-GPS y los acelerómetros, pero eso es lo de menos, lo más importante es que parece magia. En el momento de usarlo transformas el iPad en una ventana de rayos X (por poner un ejemplo) que te muestra los entresijos del cosmos y todo por el precio de un par de cañas (el programa, claro, el hardware es un poco más caro). Hay que verlo.

La Guarida del Androide

miércoles, 26 de mayo de 2010

Creo que he acertado

Bueno, ya estoy en casa con la criatura, hacía tiempo que algo no me daba tanta ilusión. De momento he visto que el cacharrito coge mis libros descargados de internet y que creo haber acertado con el modelo de menos memoria (más si tengo en cuenta que la música la llevo en el iPod de 80 gb). Abajo se puede ver el espacio disponible después de cargar algunos libros, podcast y apps.

Captura de pantalla 2010-05-26 a las 15.30.42.jpg

 

¡Tachaaan!

Photo00061.jpg
Sin palabras...

¡Primero!

Hace diez minutos me ha llamado un transportista, me trae un paquete de MAC, ¿qué será?